
Este es el lugar para que puedas disfrutar y crear poesías. Aquí encontrarás la maravillosa utilización de las palabras en forma armónica y melodiosa. Ana Maria , tu profesora de P. del Lenguaje
jueves, 29 de septiembre de 2011
GUSTAVO ADOLFO BECQUER...SUS RIMAS DE AMOR
Leer a Becquer , es conocer el poder de las palabras para expresar los sentimientos , no es fácil de entender , solo conociendo su corta pero tortuosa vida, podemos descubrir el mensaje del amor ,convertido en dolor muchas veces por la traición.
Esta es una breve biografia que te ayudará a conocerlo:
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque mientras vivió fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.
Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.
QUERES ESCUCHAR LAS RIMAS DE AMOR ....MÁS LINDAS
EJECUTÁ ESTE ENLACE
http://www.amorypoesia.es/poemasdeamordebecquer.htm
Esta es una breve biografia que te ayudará a conocerlo:
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque mientras vivió fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.
Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.
QUERES ESCUCHAR LAS RIMAS DE AMOR ....MÁS LINDAS
EJECUTÁ ESTE ENLACE
http://www.amorypoesia.es/poemasdeamordebecquer.htm
miércoles, 28 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
EL ORIGEN DE LAS POESIAS

Este blog esta pensado para conectarte con la comunicación afectiva , ¿cuál es ? aquella que comunica los sentimientos de aquellos que pueden expresar con libertad su pensamiento .
Me resulta interesante presentarte esta propuesta ,invitarte a compartir la lectura y la creación de poesias , para ello voy a darte algunos datos del origen de este tipo de texto, que nos introducirán en la belleza del uso estéticode las palabras.
¿QUÉ ES POESIA? POESÍA ERES TU
La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso.
Aunque es difícil establecer el origen de la poesía, se han hallado inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2.600 A.C., que se consideran la primera manifestación poética de la que se tenga registro. Son canciones, de las que se desconoce la música, que poseen significación religiosa y que aparecen desarrolladas en distintos géneros, como odas, himnos y elegías.
En la antigüedad, la poesía tuvo un carácter ritual y comunitario, en especial en pueblos como los sumerios, los asirio-babilónicos y los judíos. Además de la religión, fueron surgiendo otras temáticas, como el tiempo, las labores cotidianas y los juegos.
Existen ciertas normas formales que hacen que un texto sea considerado como parte de la poesía, como los versos, las estrofas y el ritm. Este tipo de características forman parte de la métrica de la poesía, donde los poetas aplican sus recursos literarios y estilísticos. Cuando un grupo de autores comparten las mismas características en sus poesías, suele hablarse de la conformación de un movimiento literario.
Entre las principales características de la poesía, puede mencionarse el uso de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias como la metáfora, que necesitan de una actitud activa por parte de quien lee los poemas para poder decodificar el mensaje.
Si querés saber más sobre su origen , visitá: http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa
En la antigüedad, la poesía tuvo un carácter ritual y comunitario, en especial en pueblos como los sumerios, los asirio-babilónicos y los judíos. Además de la religión, fueron surgiendo otras temáticas, como el tiempo, las labores cotidianas y los juegos.
Existen ciertas normas formales que hacen que un texto sea considerado como parte de la poesía, como los versos, las estrofas y el ritm. Este tipo de características forman parte de la métrica de la poesía, donde los poetas aplican sus recursos literarios y estilísticos. Cuando un grupo de autores comparten las mismas características en sus poesías, suele hablarse de la conformación de un movimiento literario.
Entre las principales características de la poesía, puede mencionarse el uso de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias como la metáfora
Ser poetas es reflejar en palabras , el amor , el odio , el dolor..., es el arte de combinar las palabras de manera tal que se exiten los sentidos y se agrande el alma .
¿QUE SE NECESITA PARA SER POETA?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)