Este es el lugar para que puedas disfrutar y crear poesías. Aquí encontrarás la maravillosa utilización de las palabras en forma armónica y melodiosa. Ana Maria , tu profesora de P. del Lenguaje
domingo, 11 de diciembre de 2011
PARA LOS MÁS JÓVENES ...poesía social
¿Qué les queda a los jóvenes probar
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo graffitis? ¿Rock ? ¿escepticismo?
También les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor,
recuprar el habla y la utopía.
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros.
......................................................
...les queda respirar, abrir los ojos
descubrir las raices del horror
inventar la paz así sea a los ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con los sentimientos y con la muerte
esa loca de atar y desatar.
..............................................
También les queda discutir con Dios
tanto si existe como si no existe,
tender manos que ayudan a abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno.
Y sobre todo les queda futuro
a pesar de las ruinas del pasado
y las dificultades del presente
http://www.solidaridad.net/recomendararticulo.php?not=6907
miércoles, 16 de noviembre de 2011
DESIDERATA UN´POEMA PARA PENSAR
Desiderata
Camina plácidamente entre el ruido y la prisa,
y recuerda qué paz puede haber en el silencio.
En la medida de lo posible y sin traicionarte
procura vivir en buenos términos con todo aquel que te rodea.
Di tu verdad tranquila y claramente;
y escucha a los demás,
incluso al aburrido y al ignorante;
ellos también tienen una historia que contar.
Evita a los ruidosos y a los agresivos,
ellos afligen al espíritu.
Si te comparas con otras personas,
puedes tornarte vanidoso y amargo;
porque siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus logros y también de tus planes.
Mantén el interés en tu propia carrera, por humilde que sea;
es una verdadera posesión en las cambiantes fortunas del tiempo.
Sé cuidadoso en los negocios;
pues el mundo está lleno de trampas.
Pero no dejes que esto te ciegue a la virtud del mundo;
muchas personas luchan por grandes ideales;
y en todas partes la vida está llena de heroísmo.
Sé tú mismo.
En especial, no finjas afectos.
Tampoco seas cínico ante el amor;
porque frente a la aridez y al desencanto,
el amor es perenne como la hierba.
Toma con serenidad el consejo de los años,
y renuncia graciosamente a los dones de la juventud.
Nutre la fuerza del espíritu para protegerte de las desgracias inesperadas,
pero no te crees falsos fantasmas.
Muchos miedos nacen de la fatiga y la soledad.
Sin olvidar una justa disciplina,
sé amable contigo mismo.
Eres un hijo del Universo,
no menos que los árboles y las estrellas;
tienes derecho a estar aquí.
Y no importa si te resulta evidente o no,
no hay duda de que el Universo se está desarrollando como debe.
Por ello procura estar en paz con Dios,
de la manera en que lo concibas,
y cualesquiera sean tus trabajos y aspiraciones,
mantén la paz en tu espíritu en la ruidosa confusión de la vida.
A pesar del trabajo duro, las falsas esperanzas y los sueños rotos,
este sigue siendo un mundo hermoso.
Procura estar alegre.
Lucha por ser feliz.
¡MÁS POESIAS CANTADAS ... Y SON NAVIDEÑAS!!
SE ACERCA LA NAVIDAD , ES UNA FECHA ESPECIAL...LOS SENTIMIENTOS SE EXPRESAN CON DESEOS DE PAZ .
ESCUCHA ESTAS RIMAS , DESIDERATA ES UN POEMA PARA PENSAR
ESCUCHA ESTAS RIMAS , DESIDERATA ES UN POEMA PARA PENSAR
lunes, 17 de octubre de 2011
Poesías cantadas .... delicias para el alma
Muchos cantantes famosos han logrado hacer con un poema una hermosa canción , es el caso de J.M. Serrrat .Quién ha interpretado numerosos poemas de Antonio Machado .
Te propongo escucharlo ....
Te propongo escucharlo ....
martes, 11 de octubre de 2011
AUDIOLIBROS
MÁS LIBROS
SABIAS QUE PUEDES LEER Y ESCUCHAR LOS LIBROS DE LOS AUTORES QUE MÁS TE GUSTAN ..ENTRA ..BUSCA...DELEITATE
TU COMPU TE ACOMPAÑA EN LA LECTURA
http://albalearning.com/audiolibros/sanvalentin.html
SABIAS QUE PUEDES LEER Y ESCUCHAR LOS LIBROS DE LOS AUTORES QUE MÁS TE GUSTAN ..ENTRA ..BUSCA...DELEITATE
TU COMPU TE ACOMPAÑA EN LA LECTURA
http://albalearning.com/audiolibros/sanvalentin.html
domingo, 9 de octubre de 2011
....Y ME PREGUNTAS ...¿QUÉ ES POESÍA?
22 FAMOSOS HAN MANIFESTADO SU CONCEPTO DE POESÍA.
ES INTERESANTE LEERLOS
LOS POEMAS Y LA MÚSICA UNA BELLA RELACIÓN
Poemas y música se unen para transmitir mensajes , desde aquellos primeros bufones , hasta nuestros días .
"Son tantos los factores que influyen en la composición de una obra literaria y en el modo en que ésta es posteriormente recibida que un acercamiento completo debe tener en cuenta cada uno de los elementos que intervienen en el proceso de transmisión y recepción. Para acercarnos al texto y al momento histórico en el que se escribe se ha contado tradicionalmente con la labor del historiador, el crítico literario, el investigador o el profesor de literatura, pero existen también otras formas de entender, interpretar y difundir la literatura. Actualmente, con la existencia de la cultura de masas, las nuevas tecnologías y el mundo audiovisual, surge la posibilidad de conocer y aproximarnos a las obras maestras de la literatura desde otras disciplinas artísticas que adaptan, actualizan y versionan las obras de los grandes maestros de la literatura universal en producto de masas, manteniendo siempre la estética del producto original".
Muchos han sido los que apropiándose , de la belleza de las palabras y el rítmo de de las rimas han creado magníficas melodías .
http://musicaypoemas.ipower.com/todos%20los%20poemas.html
http://musicaypoemas.ipower.com/todos%20los%20poemas.html
jueves, 29 de septiembre de 2011
GUSTAVO ADOLFO BECQUER...SUS RIMAS DE AMOR
Leer a Becquer , es conocer el poder de las palabras para expresar los sentimientos , no es fácil de entender , solo conociendo su corta pero tortuosa vida, podemos descubrir el mensaje del amor ,convertido en dolor muchas veces por la traición.
Esta es una breve biografia que te ayudará a conocerlo:
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque mientras vivió fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.
Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.
QUERES ESCUCHAR LAS RIMAS DE AMOR ....MÁS LINDAS
EJECUTÁ ESTE ENLACE
http://www.amorypoesia.es/poemasdeamordebecquer.htm
Esta es una breve biografia que te ayudará a conocerlo:
Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque mientras vivió fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras.
Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior.
QUERES ESCUCHAR LAS RIMAS DE AMOR ....MÁS LINDAS
EJECUTÁ ESTE ENLACE
http://www.amorypoesia.es/poemasdeamordebecquer.htm
miércoles, 28 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
EL ORIGEN DE LAS POESIAS

Este blog esta pensado para conectarte con la comunicación afectiva , ¿cuál es ? aquella que comunica los sentimientos de aquellos que pueden expresar con libertad su pensamiento .
Me resulta interesante presentarte esta propuesta ,invitarte a compartir la lectura y la creación de poesias , para ello voy a darte algunos datos del origen de este tipo de texto, que nos introducirán en la belleza del uso estéticode las palabras.
¿QUÉ ES POESIA? POESÍA ERES TU
La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso.
Aunque es difícil establecer el origen de la poesía, se han hallado inscripciones jeroglíficas egipcias del año 2.600 A.C., que se consideran la primera manifestación poética de la que se tenga registro. Son canciones, de las que se desconoce la música, que poseen significación religiosa y que aparecen desarrolladas en distintos géneros, como odas, himnos y elegías.
En la antigüedad, la poesía tuvo un carácter ritual y comunitario, en especial en pueblos como los sumerios, los asirio-babilónicos y los judíos. Además de la religión, fueron surgiendo otras temáticas, como el tiempo, las labores cotidianas y los juegos.
Existen ciertas normas formales que hacen que un texto sea considerado como parte de la poesía, como los versos, las estrofas y el ritm. Este tipo de características forman parte de la métrica de la poesía, donde los poetas aplican sus recursos literarios y estilísticos. Cuando un grupo de autores comparten las mismas características en sus poesías, suele hablarse de la conformación de un movimiento literario.
Entre las principales características de la poesía, puede mencionarse el uso de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias como la metáfora, que necesitan de una actitud activa por parte de quien lee los poemas para poder decodificar el mensaje.
Si querés saber más sobre su origen , visitá: http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa
En la antigüedad, la poesía tuvo un carácter ritual y comunitario, en especial en pueblos como los sumerios, los asirio-babilónicos y los judíos. Además de la religión, fueron surgiendo otras temáticas, como el tiempo, las labores cotidianas y los juegos.
Existen ciertas normas formales que hacen que un texto sea considerado como parte de la poesía, como los versos, las estrofas y el ritm. Este tipo de características forman parte de la métrica de la poesía, donde los poetas aplican sus recursos literarios y estilísticos. Cuando un grupo de autores comparten las mismas características en sus poesías, suele hablarse de la conformación de un movimiento literario.
Entre las principales características de la poesía, puede mencionarse el uso de elementos de valor simbólico y de imágenes literarias como la metáfora
Ser poetas es reflejar en palabras , el amor , el odio , el dolor..., es el arte de combinar las palabras de manera tal que se exiten los sentidos y se agrande el alma .
¿QUE SE NECESITA PARA SER POETA?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)